fesesu, te explico un poco para agradecerte todos los datos,
Tengo el renegade desde hace un años y medio me encanta y lo compre 4x4 porque estaba harto de ir al campo y no poder acceder a los sitios que me apetecian, Desde que lo tengo soy un fan de el cada finde que puedo salgo ,pero siempre sin rumbo fijo exacto, me gusta perderme por ahi con mi mujer , y disfrutar de los paisajes, siempre respetando el medio y los lugares que visito claro.
Pero ultimamente me he dado cuenta que necesito cierto apoyo de medios electronicos y mapas , sobre todo por seguridad asi que estoy comprandome una camara para el coche y el tema del GPS off road , aqui es donde me encallo un poco.
Por eso escribi en el foro lo de las rutas , gracias a ti podre hacer una zona que he visitado mucho (mi mujer es palentina) pero nunca en 4x4 ,me encanta el trayecto y tus indicaciones,Gracias de nuevo .
Por no extenderme mas y abusando de tu amabilidad que crees que deberia comprar para ir seguro ,es decir gps, mapas etc etc, en fin lo que llamariamos el basico del aventurero offroad. De nuevo muchas gracias no te imaginas lo feliz que me has hecho con esos mapas.


.
PD. mi coche tiene el gps de tom tom uconect
Estas cosas son muy personales y cada uno sale al campo como mejor lo entiende.
Yo no soy de salir sin rumbo fijo, porque de esta forma no sabes bien dónde te metes, ni las alternativas o "escapes" que puedes tener en cada caso, aparte de que puedes dejar de lado zonas interesantes.
Lo que yo suelo hacer, junto con le gente que voy, es primero elegir una zona (en base a comentarios de otros, de publicaciones o, simplemente, una zona que nos apetezca), luego trazar la ruta (o las rutas) sobre el ordenador y la cartografía digital, luego pasarla al GPS para después realizar la ruta.
Este sistema no es incompatible con el hecho de "descubrir" recorridos, parajes, etc., sino totalmente complementario. No sólo la propia preparación de la ruta en el ordenador es, en sí, un descubrimiento, sino que, aunque lleves cartografía, GPS y una ruta prefijada, después, sobre le terreno, todo es inesperado, te encuentras pasos que son diferentes a lo previsto o, simplemente, imposibles, teniendo que variar, sobre la marcha, el recorrido, pero siempre sabiendo dónde estás y a dónde puedes dirigirte.
En mi experiencia, esta forma de afrontar las rutas aporta muchas más satisfacciones (y más seguridad) que salir "a la buena de Dios".
El sistema Uconnect no permite la navegación offroad, ni ninguno de los GPS fijos de coche.
No tengo un gran conocimiento del mercado de GPS`s y de programas de navegación, pero sí te puedo contar lo que yo uso, después de haber usado otros sistemas. Te aconsejo, no obstante, que mires en internet y te informes mejor, o que vayas a un establecimiento especializado, para que te expliquen las mejores opciones actuales.
Como montaba en moto de campo, tengo un GPS GARMIN ZÜMO 500 (unos 600€, y que está adaptado al uso en moto) y, como también monto en bici, tengo un GARMIN eTrex 30X (sobre 150€). Ambos los llevo en el coche y ambos permiten el uso de waypoints y rutas fuera de carretera. El que más uso es el ZÜMO por su buena visibilidad, pero siempre llevo el otro con la ruta cargada, por si tengo avería, que las he tenido un par de veces, sobre todo por recalentamiento en el salpicadero de coche.
En cuanto a programas, uso el programa de gestión de mapas y rutas Garmin MapSource o el BaseCamp, también de Garmin. Utilizo, normalmente, el mapa de Garmin TOPO ESPAÑA v3.0, que tiene toda la cartografía a escala 1:25.000 y todas las pistas e incluso senderos y cañadas de España, junto con el City Navigator Europe NT 2017.2, que tiene sólo carreteras y alguna pista grande. También uso Google Earth, más que nada para confirmar algunos caminos.
A la vuelta de las excursiones, me descargo del GPS el recorrido realizado (track) y lo archivo, para tener actualizadas las rutas.
Actualmente, para offroad, Garmin tiene también los GPS Montana, que creo son más caros que los eTrex (del orden de los 500€).
Si realmente te gusta el campo, el descubrimiento de parajes y el entendimiento de los lugares por los que discurres, de forma controlada y racional, debes hacerte con un GPS y trabajar las rutas sobre el ordenador.
También hay gente que usa el smartphone y software para IOS, Android o Windowsphone, pero yo soy más partidario de equipos GPS dedicados.
Espero haberte orientado un poco, aunque debes saber que, actualmente, hay todo un mundo en materia de navegación y cartografía y yo sólo conozco una mínima parte del mismo.
Quizás algún otro compañero del Foro pueda aportarte conocimientos adicionales interesantes.
Un saludo